BIOSIMILARES - 2ª Edición



Presentación

Los fármacos biosimilares no vienen para aportar un beneficio extra a nuestros pacientes, al menos desde un punto de vista clínico. No pretenden mejorar el estado de salud y el pronóstico más allá de lo ya logrado con las moléculas originales. De hecho, la evidencia en la que se justifica su uso es la misma que en la que se apoya el original. Tampoco pretenden mejorar el perfil de seguridad o la conveniencia de uso del fármaco del que pretenden ser biosimilares.
Aun así, presentan un importante impacto en la farmacoterapia. Los farmacéuticos de hospital somos conscientes de que son necesarias medidas de control del gasto farmacéutico y que estas deben presentar el menor impacto posible en los pacientes. Los fármacos biosimilares no sólo reducen el coste del tratamiento en las patologías para las que se aprueban sino que además, indirectamente, abren un hueco para la entrada de nueva innovación que siga mejorando los resultados clínicos.
La similitud no es igualdad. Pero esa diferencia, inherente a todos los productos de origen biológico, no ha demostrado ser lo suficientemente importante como para marcar diferencias significativas en cuanto a eficacia o seguridad.
El actual marco regulatorio, junto con la evidencia acumulada en miles de pacientes en los últimos años apoyan el uso de estos fármacos en cualquier área de la terapéutica.


Organiza

SEFH

Patrocina

SEFH


FECHAS

Inicio: 11/01/2021 
Fin: 11/04/2021

Número de horas

80 h
(online y trabajo personal del estudiante)

Acreditación


Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada.



Objetivos

Conocer los aspectos técnicos y clínicos que definen a un fármaco como biosimilar de otro fármaco ya comercializado.
Marco regulatorio de los fármacos biosimilares.
Desarrollo de fármacos biosimilares en diferentes áreas terapéuticas.
Introducción de fármacos biosimilares en la farmacopea hospitalaria.


Público al que va dirigido

Farmacéuticos de hospital.


Evaluación

La evaluación se realiza mediante pruebas multirespuesta online.
Por cada tema se deberá realizar un test de evaluación.
Se requiere el 80% de respuestas correctas.


Coordinador

Raúl Díez Fernández

número de temas

8



Tema 1 - Introducción a los medicamentos biosimilares

Santos Esteban Casado 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Tema 2 - Desarrollo de un medicamento biosimilar

Ainhoa Elisa Arenaza Peña
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Mª Dolores Zamora Barrios
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Paz Pacheco Ramos
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Tema 3 - Uso clínico de fármacos biosimilares

Carlos Folguera Olías 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

Tema 4 - Farmacovigilancia de medicamentos biosimilares

María Pérez Abánades 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.

Tema 5 - Experiencia en el uso de medicamentos biosimilares

Rocío Vázquez Sánchez 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Getafe, Madrid.

Tema 6 - Desarrollo de biosimilares en enfermedades inmunomediadas

Fernando Gutiérrez Nicolás 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

Tema 7 - Desarrollo de biosimilares en enfermedades neoplásicas

Javier Letéllez Fernández 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.

Tema 8 - Introducción de biosimilares en el hospital

María del Pilar Vicente Sánchez 
F.E.A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario General de Ciudad Real.


Last modified: Sunday, 31 January 2021, 7:42 PM