Curso de Iniciación a la Nutrición Clínica - 1ª Edición


Introducción

La desnutrición continúa siendo un problema importante en los pacientes hospitalizados, con una prevalencia que oscila entre el 20 y el 50%.

En el año 2003 se publicó la resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre alimentación y atención nutricional en los hospitales. En esa resolución se recogen elementos de obligada consideración sobre valoración nutricional, identificación y prevención de causas de desnutrición, soporte nutricional, alimentación convencional y nutrición artificial.

La atención farmacéutica que ejerce el farmacéutico clínico exige tener unos conocimientos mínimos y actualizados sobre todos los aspectos relacionados con la nutrición clínica para poder realizarla con seguridad y eficacia.


Organiza

SEFH FEFH Nutrición

Patrocina

Fresenius

FECHAS

Inicio: 01/10/2021
    Fin: 30/11/2021

Número de horas

60 h
(online y trabajo personal del estudiante)

Acreditación

Solicitada acreditación a la CFC de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid


Objetivos


Objetivo general:

Proporcionar una visión general del proceso de soporte nutricional especializado, comenzando por los conceptos básicos de nutrición y metabolismo, abarcando desde el cribado y la valoración nutricional, hasta la prescripción de la nutrición artificial, las técnicas de administración, el establecimiento de un plan de cuidados nutricionales y monitorización del paciente, así como la resolución de las complicaciones relacionadas con la nutrición artificial.


Objetivos específicos:

A lo largo del curso los alumnos deben ser capaces de:

      • Afianzar los conocimientos sobre metabolismo y nutrición en situaciones de ayuno y estrés.
      • Adquirir habilidades en la realización del cribado y valoración nutricional de los pacientes.
      • Actualizar los conocimientos sobre los requerimientos nutricionales de macro y micronutrientes.
      • Adquirir destreza en el cálculo de los requerimientos nutricionales y en el diseño y ejecución del plan de cuidados nutricionales de los pacientes.
      • Conocer el código de dietas hospitalarias.
      • Afianzar las indicaciones de la nutrición parenteral y las características de sus componentes.
      • Adquirir habilidades en la prescripción de la nutrición parenteral.
      • Afianzar los conocimientos sobre todos los aspectos galénicos de la elaboración de la nutrición parenteral.
      • Conocer los diferentes tipos de fórmulas de nutrición enteral y sus indicaciones.
      • Mejorar los conocimientos relacionados con la administración del soporte nutricional especializado tanto enteral como parenteral.
      • Ampliar la destreza en el seguimiento clínico de los pacientes con soporte nutricional especializado, valorando tanto la eficacia del tratamiento nutricional como la resolución de las complicaciones asociadas al mismo.
      • Actualizar la tecnología aplicada al soporte nutricional.



Evaluación

La evaluación se realiza mediante pruebas multirespuesta online.
Por cada tema se deberá realizar un test de evaluación.
Se requiere el 80% de respuestas correctas. 


CoordinadorAs

Carmen Ripa Ciaurriz
Natividad Lago Rivero
Neus Sunyer Esquerrà

número de TEMAS

16



TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE METABOLISMO Y NUTRICIÓN

Dra. Elvira Santiago Prieto
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Puerta de Hierro

TEMA 2. MÉTODOS DE CRIBADO Y VALORACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

Dra. Cristina Vázquez López
Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

TEMA 3. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Dra. Sara Esplá González
Servicio de Farmacia. Clínica HLA Vistahermosa

TEMA 4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Dra. Concepción Guindel Jiménez
Servicio de Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León

TEMA 5. PLANIFICACIÓN DE LAS DIETAS HOSPITALARIAS

Dr. Hegoi Segurola Gurrutxaga
Servicio de Dietética y Nutrición. Hospital Universitario Val de Hebrón

TEMA 6. NUTRICIÓN PARENTERAL

Dra. Beatriz Bermejo Lorero
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

TEMA 7. REQUERIMIENTOS DE MICRONUTRIENTES EN NUTRICIÓN PARENTERAL

Dra. Mariola Sirvent Ochando
Servicio de Farmacia. Clínica HLA Vistahermosa

TEMA 8. SÍNDROME DE REALIMENTACIÓN

Dra. Pilar Gomis Muñoz
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario 12 de octubre

TEMA 9. COMPLICACIONES METABÓLICAS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

Dr. Xavier Mateu de Antonio
Servicio de Farmacia. Hospital Parc de Salut Mar

TEMA 10. MONITORIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN ARTIFICIAL. CASO CLÍNICO

Dr. Pablo Selvi Sabater
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de La Plana

TEMA 11. ENFOQUE PRÁCTICO PARA LA PRESCRIPCIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL

Dra. Carmen Ripa Ciaurriz
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Donostia

TEMA 12. ASPECTOS GALÉNICOS DE LA ELABORACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

Dra. Ana María Martín de Rosales Cabrera
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

TEMA 13. NUTRICIÓN ENTERAL

Dr. Julen Fernández González
Servicios Centrales de Osasunbidea. Servicio Navarro de Salud

TEMA 14. SELECCIÓN DE LA FÓRMULA DE NUTRICIÓN ENTERAL

Dra. Patricia Bravo José
Servicio de Farmacia. Residencia Personas Mayores Dependientes de Burriana

TEMA 15. COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL

Dr. Sergio Marín Rubio
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

TEMA 16. TECNOLOGÍA APLICADA AL SOPORTE NUTRICIONAL

Dr. Juan Carlos Pérez Pons
Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria



Last modified: Friday, 3 September 2021, 2:35 PM