FARMACRIT - Hemorragia masiva y/o crítica
Introducción
El tratamiento de la hemorragia masiva y/o crítica implica un reto para el profesional farmacéutico de hospital, ya que combina el manejo de un grupo de fármacos -hemoderivados- sobre los que no dispone de un alto grado de conocimiento, en una situación clínica siempre urgente y sin un dominio de las claves diagnósticas y de monitorización terapéutica que la terapia conlleva.
Organiza


Patrocina

FECHAS
Inicio: 17/05/2022
Fin: 30/09/2022
Número de horas
50 h
(online y trabajo personal del estudiante)
Acreditación
Solicitada acreditación a la CFC de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
Objetivos
- El manejo de la hemorragia crítica basado en la evidencia disponible, recogida en las guías de referencia.
- Las indicaciones clínicas y los fármacos a emplear en cada circunstancia.
- La dosificación, efectos adversos, monitorización de los fármacos procoagulantes.
- El tratamiento de la hemorragia en pacientes previamente tratados con fármacos anticoagulantes (antagonistas de la vitamina K y nuevos anticoagulantes) y antiagregantes.
- El manejo de la hemorragia por sobredosis o intoxicación de fármacos anticoagulantes o antiagregantes.
Evaluación
La evaluación se realiza mediante pruebas multirespuesta online.
Se requiere el 80% de respuestas correctas.
CoordinadorEs
J. Bruno Montoro Ronsano
S. Ramón Leal Noval
número de TEMAS
6
TEMA 1 - Fisiopatología de la Hemostasia
Dr. Santiago Ramón Leal Noval
Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
TEMA 2 - Hemorragia crítica
Dr. Santiago Ramón Leal Noval
Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
TEMA 3 - Teragnosis
Dr. Santiago Ramón Leal Noval
Medicina Intensiva. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
TEMA 4 - Protocolo de transfusión masiva. Documento Sevilla 2020
Dr. José Luis Pérez Blanco
Servicio de Farmacia. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
Dra. Anna Feliu Ribera
Servicio de Farmacia. Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
TEMA 5 - Fármacos prohemostáticos
Dra. Mª Teresa Pérez Maroto
Hospital General Universitario de Guadalajara
Dr. Luís Mendarte Barrenetxea
Hospital de Basurto de Bilbao
Dr. Ángel Arévalo Bernabé
Hospital Universitari Vall D´Hebron de Barcelona
Dr. David García Echeverría
Hospital Universitario de Donostia de San Sebastián
TEMA 6 - Fármacos anticoagulantes. Reversión de la anticoagulación
Dra. Itziar Larrodé Leciñena
Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
Dra. Cristina Bilbao Gómez-Martino
Hospital Universitario de la Paz de Madrid