FARMACOVIGILANCIA INTEGRAL Y GESTIÓN DE RIESGOS CON PRODUCTOS FARMACÉUTICOS



Presentación

La formación universitaria es, sin duda, el marco idóneo para garantizar la mejor preparación de los profesionales sanitarios y la mejor garantía de una formación basada en el rigor y alto nivel de los contenidos. La necesidad de la pertinente actividad reside en la formación de los farmacéuticos del ámbito hospitalario en los nuevos conceptos de seguridad de medicamentos, con la actualizada normativa nacional y europea, con el fin de mejorar la salud de los pacientes llevando a cabo una farmacovigilancia adecuada, así como la necesidad de formación en materia de detección de sospechas de reacciones adversas relacionadas con la medicación, manejo de los sistemas de información disponibles y metodología para el análisis de dicha información.
La pertinencia de un curso en materia de farmacovigilancia y calidad farmacoterapéutica surge de la necesidad establecida en los diferentes planes estratégicos en salud y de sociedades científicas para liderar, desarrollar e implantar las actuaciones orientadas a mejorar la calidad del sistema de utilización de los medicamentos, así como diseñar programas de desarrollo profesional específicos para aumentar la capacitación y competencias de los farmacéuticos hospitalarios.


Organiza

SEFH SEFH

Patrocina

SEFH


FECHAS

Inicio: 01/12/2020 
Fin: 30/11/2021

Número de horas

350 h
(online y trabajo personal del estudiante)

Acreditación

14 créditos ECTS (European Credit Transder System)



Objetivos

El curso ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de conocer los riesgos que presenta el uso de los medicamentos en humanos y la forma mediante la cual se pueden analizar y gestionar tales riesgos con el fin de evitarlos o en cualquier caso minimizarlos.

Objetivos específicos:

      • Conocer y diferenciar los diferentes conceptos y términos relacionados con los eventos adversos relacionados con el uso de los medicamentos.
      • Conocer las causas y factores contribuyentes de los eventos adversos causados por medicamentos.
      • Conocer las bases legislativas que regulan la seguridad del uso de medicamentos.
      • Conocer el funcionamiento de los sistemas de detección y análisis de sospecha de reacciones adversas a medicamentos, sus ventajas y limitaciones.
      • Conocer la estructura de los sistemas de recogida y explotación de información de sospechas de reacciones adversas a medicamentos.
      • Comprometer a los profesionales en la colaboración con la mejora de la seguridad del paciente.

Público al que va dirigido

Farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria o en periodo de formación.


Evaluación

La evaluación se realiza mediante test online multirrespuesta o verdadero/falso.
Por cada tema se deberá realizar dos actividades de evaluación.
Se requiere el 80% de respuestas correctas.


Coordinadores

José Luis Marco Garbayo
Manuel Koninckx Cañada


número de temas

30



Cronograma

Módulo Nombre módulo Fecha apertura Fecha fin recomendada Fecha cierre Horas lectivas ECTS
Módulo 1 (Temas: 1 al 6) Fundamentos de la seguridad farmacoterapéutica 01/12/2020 31/01/2021 30/11/2021 58 2,32
Módulo 2 (Temas: 7 al 12) Investigación en salud 01/02/2021 30/04/2021 30/11/2021 70 2,8
Módulo 3 (Temas: 13 al 24) Sistemas de farmacovigilancia 01/05/2021 31/08/2021 30/11/2021 108 4,32
Módulo 4 (Temas: 25 al 30) Estrategias transversales para la mejora de la calidad de los procesos de la cadena terapéutica 01/09/2021 31/10/2021 30/11/2021 64 2,56
Módulo práctico Resolución de 2 actividades prácticas 01/11/2022 30/11/2021 30/11/2021 50 2


Tema 1 - Introducción a la calidad farmacoterapéutica y taxonomía básica en el ámbito de la seguridad del paciente

Juan José Carreras Martínez 
Direcció General de Farmàcia i Productes Sanitaris, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Valencia (Valencia).
Manuel Koninckx Cañada 
Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).

Tema 2 - Reacciones adversas a medicamentos: conceptos, clasificación y bases farmacológicas

Francisco José Hidalgo Correas 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid (Madrid).

Tema 3 - Errores de medicación: conceptos, clasificación, causas y condicionantes

Francisco José Hidalgo Correas 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid (Madrid).

Tema 4 - Modelos de gestión de riesgos para la seguridad farmacoterapéutica en la farmacia hospitalaria

Teresa Giménez Poderós 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
David Gómez Gómez
 

Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

Tema 5 - Métodos de detección de sospechas de reacciones adversas por medicación desde la farmacia hospitalaria

Manuel Koninckx Cañada 
Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).
María Amparo Serrano Fabiá
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).

Tema 6 - Marco legislativo en el ámbito de la seguridad farmacoterapéutica y de la farmacovigilancia

María Ángeles Ocaña Gómez 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife).

Tema 7 - Introducción a la investigación en salud: calidad farmacoterapéutica en el marco de un ensayo clínico

Manuel Alós Almiñana 
Servicio de Farmacia, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia (Valencia).
Verónica Guillot Yacyszyn
 

INCLIVA, Instituto de Investigación Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia (Valencia).
José Enrique Muñoz Cebriá
 

INCLIVA, Instituto de Investigación Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia (Valencia).

Tema 8 - Estudios farmacoepidemiológicos en el ámbito de la farmacia hospitalaria

Isabel Pérez Castelló 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Manuel Koninckx Cañada
 

Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).
María Amparo Serrano Fabiá
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).

Tema 9 - Medidas en farmacoepidemiología y metodología para la evaluación de resultados farmacoterapéuticos

Lucrecia Bourgon Baquedano 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Manuel Koninckx Cañada
 

Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).
Rosa Fuster Ruiz de Apodaca
 

Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante (Alicante).

Tema 10 - Fuentes de información, sistemas de información electrónicos, manejo y explotación de bases de datos en farmacoepidemiología

Jesús Ruiz Salazar 
Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, Oviedo (Asturias).
Eduardo López Briz
 

Servicio de Farmacia, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia (Valencia).

Tema 11 - Dimensión ética de la seguridad farmacoterapéutica

Eva Negro Vega 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

Tema 12 - Métodos farmacoeconómicos: fundamentos y aplicación en farmacoepidemiología

Pere Ventayol Bosch 
Servicio de Farmacia, Hospital Son Espases, Palma (Islas Baleares).

Tema 13 - Buenas prácticas en materia de farmacoepidemiología y farmacovigilancia

José Luis Trillo Mata 
Servicio de Farmacia de Área de Salud, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia (Valencia).
Ruth Usó Talamantes
 

Unidad de BigData y Gestión Clínica, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia (Valencia).

Tema 14 - Sistemas de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano

Francisco José Hidalgo Correas 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid (Madrid).

Tema 15 - Programa de notificación espontánea, vías de notificación y flujo de información

Jesús Ruiz Salazar 
Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, Oviedo (Asturias).

Tema 16 - Evaluación de la causalidad en casos individuales de sospechas de reacciones adversas por medicamentos: algoritmos

Jesús Ruiz Salazar 
Consejería de Sanidad del Principado de Asturias, Oviedo (Asturias).

Tema 17 - Métodos cuantitativos y cualitativos para la detección de señales y su gestión en la Unión Europea

Juan José Carreras Martínez 
Direcció General de Farmàcia i Productes Sanitaris, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Valencia (Valencia).

Tema 18 - Codificación de sospechas de reacciones adversas por medicamentos según la CIE-10-ES

José Luis Marco Garbayo 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Lucrecia Bourgon Baquedano
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).

Tema 19 - Farmacovigilancia integral proactiva

José Luis Marco Garbayo 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Julio Muelas Tirado
 

Direcció General de Farmàcia i Productes Sanitaris, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Valencia (Valencia).
Olga Delgado
 Sánchez

Servicio de Farmacia, Hospital Son Espases, Palma (Islas Baleares).

Tema 20 - Farmacovigilancia en grupos de fármacos de especial interés: medicamentos inmunoterápicos

Ana Cristina Cercós Lletí 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia (Valencia).

Tema 21 - Farmacovigilancia en grupos de fármacos de especial interés: medicamentos biológicos

Andrés Navarro Ruiz 
Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).
Ana Cristina Murcia López
 

Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).
María Pomares Bernabeu
 

Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

Tema 22 - Farmacovigilancia en grupos de fármacos de especial interés: anticoagulantes orales de acción directa y antiinflamatorios no esteroideos

José Luis Marco Garbayo 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Manuel Koninckx Cañada
 

Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).

Tema 23 - Farmacovigilancia en medicamentos en situaciones especiales: embarazo y lactancia, pediatría e indicaciones fuera de ficha técnica

José Luis Marco Garbayo 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Lucrecia Bourgon Baquedano
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).

Tema 24 - Vigilancia de productos sanitarios desde el ámbito asistencial

Ana Herranz Alonso
Servicio de Farmacia, Hospital Gregorio Marañón, Madrid (Madrid).
Silvia Manrique
 Rodríguez

Servicio de Farmacia, Hospital Gregorio Marañón, Madrid (Madrid).

Tema 25 - Calidad y seguridad en la selección, adquisición y conservación de medicamentos

Raúl Prats Ortega 
Servicio de Farmacia, Hospital de Manises, Manises (Valencia).

Tema 26 - Evaluación de la calidad de la prescripción médica y de la validación farmacéutica

Sergio García Muñoz 
Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario Castellón, Castelló de la Plana (Castellón).
Raúl Ferrando Piqueres
 

Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario Castellón, Castelló de la Plana (Castellón).

Tema 27 - Calidad y seguridad en la preparación y dispensación de medicamentos elaborados en un Servicio de Farmacia Hospitalaria

Belén Montañés Pauls 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario La Plana, Villarreal (Castellón).

Tema 28 - Seguridad en la administración de medicamentos, participación y empoderamiento del paciente en la mejora de la calidad farmacoterapéutica

Teresa Giménez Poderós 
Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
David Gómez Gómez
 

Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

Tema 29 - Conciliación de la medicación para la mejora de la calidad farmacoterapéutica en los procesos de transición asistencial

Eva Delgado Silveira 
Servicio de Farmacia, Hospital Ramón y Cajal, Madrid (Madrid).
María Muñoz García
 

Servicio de Farmacia, Hospital Ramón y Cajal, Madrid (Madrid).

Tema 30 - Prevención de riesgos asociados al uso de medicamentos en entornos críticos

Sergio García Muñoz 
Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario Castellón, Castelló de la Plana (Castellón).
Raúl Ferrando Piqueres
 

Servicio de Farmacia, Hospital General Universitario Castellón, Castelló de la Plana (Castellón).

Módulo Práctico - 2 casos prácticos para el desarrollo de las competencias y conocimientos adquiridos en los módulos teóricos

José Luis Marco Garbayo 
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Isabel Pérez Castelló
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Lucrecia Bourgon Baquedano
 

Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía (Valencia).
Manuel Koninckx Cañada 
Servicio de Farmacia, Hospital Lluís Alcanyís, Xàtiva (Valencia).



Last modified: Tuesday, 31 August 2021, 11:40 AM