CURSO BÁSICO EN FARMACIA PEDIÁTRICA

Presentación
Los niños constituyen un reto primordial en cuanto al uso seguro de los medicamentos porque se estima que la incidencia de errores de medicación es hasta tres veces mayor que en adultos. Esto se explica por la necesidad de calcular, diluir o manipular las dosis pediátricas, junto con la exigencia de dosificar en función del grupo de edad y peso o superficie corporal. Además, en muchos casos la información farmacoterapéutica en este grupo de pacientes es escasa y se basa en series de casos, encontrándose discrepancias en cuanto a dosis y grupos de edad en los que se ha estudiado. Se trata, además, de un grupo de pacientes especialmente vulnerable ante un error por la inmadurez de la función renal, hepática e inmunológica y las dificultades que en muchos casos hay para comunicarse con ellos.
Es por ello que consideramos importante organizar un curso en el que se aborden las principales características y particularidades de las diferentes poblaciones pediátricas y de su tratamiento.
Organiza

FECHAS
Inicio: 02/11/2020
Fin: 02/03/2021
Número de horas
96 h
(online y trabajo personal del estudiante)
Acreditación
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada.
Objetivos
Adquirir conocimientos específicos sobre las particularidades de la población pediátrica y de su farmacoterapia.
Objetivos específicos:
- Conocer las características diferenciales básicas de los pacientes pediátricos y sus particularidades farmacocinéticas y farmacodinámicas.
- Conocer la singularidad de la farmacoterapia pediátrica.
- Actualizar los conocimientos en farmacoterapia de las principales patologías en neonatología.
- Profundizar en el conocimiento de la formulación magistral en pediatría.
- Debatir sobre seguridad y errores de medicación en pediatría.
- Entender la importancia de la alimentación en la edad pediátrica, incluyendo la nutrición artificial enteral y parenteral.
- Conocer los aspectos legales más importantes del uso de fármacos en niños y debatir sobre los ensayos clínicos en pediatría.
- Conocer las consecuencias del empleo de fármacos en el embarazo y lactancia.
Público al que va dirigido
Residentes en formación y Farmacéuticos Especialistas en Farmacia Hospitalaria que desarrollen su actividad laboral en el ámbito de la pediatría.
Evaluación
La evaluación se realiza mediante pruebas multirespuesta online.
Por cada tema se deberá realizar un test de evaluación.
Se requiere el 80% de respuestas correctas.
CoordinadorAs
Cristina Martínez Roca
Cecilia Martínez Fernández-Llamazares
número de temas
13
Tema 1 - Introducción a la Pediatría
Susana Clemente Bautista
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
María Josep Cabanas Poy
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
Tema 2 - Farmacocinética, farmacodinamia y farmacogenómica
Elena Mateos Egido
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Canarias.
Alejandro Domínguez Fariña
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Canarias.
Marina Lombardero Pin
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Canarias.
Daura Fernández Vera
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Canarias.
Yolanda Hernández Gago
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Canarias.
Tema 3 - Particularidades de la farmacoterapia pediátrica
María Teresa Pozas del Río
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Silvia Martín Prado
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Isabel García López
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Pilar García Rodríguez
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Tema 4 - Farmacoterapia en neonatos
Raquel Escrig Fernández
Hospital Universitàri i Politècnic La Fe, Valencia.
Tema 5 - Formulación magistral en pediatría
Aina Font Barcelo
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Miquel Villaronga Flaqué
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Tema 6 - Seguridad y errores de medicación en pediatría
Belén Rodríguez Marrodán
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
Enrique Villalobos Pinto
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Beatriz Garrido Corro
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Tema 7 - Medicamentos y alimentos
Mariam Hijazi Vega
Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
Marta Achaques Rodríguez
Hospital La Fuenfría, Madrid.
Nuria Ibañez Heras
Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
Tema 8 - Alimentación en la edad pediátrica
Consuelo Pedrón Giner
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Margarita Cuervas-Mons Vendrell
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Beatriz Garrido Corro
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Tema 9 - Nutrición artificial enteral
Nerea Báez Gutiérrez
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Héctor Rodríguez Ramallo
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Alejandro Rodríguez Martínez
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Concepción Álvarez del Vayo
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Tema 10 - Nutrición parenteral pediátrica
Carmen Gallego Fernández
Hospital Regional Universitario, Málaga.
Lucía Yunquera Romero
Hospital Regional Universitario, Málaga.
Tema 11 - Aspectos legales del uso de fármacos en niños
Cecilia Martínez Fernández-Llamazares
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Tema 12 - Ensayos clínicos en población pediátrica
Ana Alejandra García Robles
Hospital Universitàri i Politècnic La Fe, Valencia.
María José Company Albir
Hospital Universitàri i Politècnic La Fe, Valencia.
Tema 13 - Medicamentos en embarazo y lactancia
Carla Fernández Oliveira
Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.
Cristina Martínez Roca
Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.
Begoña Feal Cortizas
Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.